Cómo saber en qué nivel de pobreza me encuentro según el padrón del MIDIS

¿Cómo saber en qué nivel de pobreza me encuentro según el padrón del MIDIS?

Conocer el nivel de pobreza, según el padrón del MIDIS, es importante porque es uno de los requisitos exigidos para acceder a los programas sociales, seguros de salud y subsidios del Estado.

¿Cómo saber en qué nivel de pobreza me encuentro según el padrón del MIDIS?

Si deseas saber el nivel de pobreza en que se encuentra tu hogar debes solicitar una clasificación socioeconómica, cuyo resultado será colocado en el padrón del MIDIS desde podrás ver cuál es tu nivel de pobreza.

¿Cómo solicitar una clasificación socioeconómica?

Sigue estas indicaciones:

  • Para obtener la clasificación socioeconómica (CSE), las personas mayores de 18 años deben acudir a las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE), ubicadas en las municipalidades donde viven.
  • Deberán presentar su documento nacional de identidad (DNI) y un recibo de consumo de energía eléctrica de la vivienda, siempre que se cuente con este servicio. Además, completarán el formulario de solicitud disponible en la ULE.
  • Posteriormente, de corresponder, el personal de la municipalidad visitará el hogar del solicitante para constatar la información brindada, y será la Dirección de Operaciones del MIDIS que determinará la CSE del hogar.

¿En cuánto tiempo se obtiene el resultado de la CSE?

El resultado de la solicitud de CSE del hogar se obtiene dentro de los 25 días hábiles contados a partir de la fecha de suscripción de la solicitud para los hogares que se ubican en el área urbana y dentro de los 40 días hábiles para los hogares del área rural, sin considerar sábados, domingos ni feriados.

¿Cómo saber el resultado de la CSE?

Para conocer el resultado se debe revisar el Padrón General de Hogares del SISFOH en la web www.midis.gob.pe/padron.

CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

¿Qué es la Clasificación Socioeconómica (CSE)?

Es una medida de bienestar del hogar que indica su nivel de pobreza. Puede ser:

  • No pobre
  • Pobre
  • Pobre Extremo

¿Qué hacer si la clasificación socioeconómica otorgada a tu hogar es “no pobre” y no estás de acuerdo con el resultado?

En este caso, puedes presentar una solicitud de reevaluación socioeconómica en la municipalidad donde vives.

El resultado de la solicitud de reevaluación podría obtener como resultado el cambio o la confirmación de la clasificación socioeconómica vigente.

¿Para qué es necesaria la clasificación socioeconómica?

La Clasificación Socioeconómica es uno de los requisitos exigidos para acceder a los programas sociales, seguros de salud y subsidios del Estado.

¿La clasificación socioeconómica de un hogar puede cambiar sin que el hogar presente una solicitud?

Sí. El MIDIS está facultado a actualizar la clasificación socioeconómica de los hogares de acuerdo con la información de bases de datos administrativas, la cual es proporcionada por las instituciones del Estado periódicamente. Ello puede ocasionar que la clasificación de un hogar cambie al contar con información más reciente del mismo.

¿Cómo se define un hogar para los fines de otorgamiento de la clasificación socioeconómica?

Un hogar es el conjunto de personas, sean parientes o no, las cuales ocupan en su totalidad o en parte una vivienda en calidad de residente habitual y comparten las comidas principales a través de un presupuesto común.

¿Qué obligaciones que deben cumplir los hogares que solicitan clasificación socioeconómica?

Los documentos presentados por los hogares para el trámite de la clasificación socioeconómica tienen carácter de Declaración Jurada, por lo cual se hacen responsables de la veracidad de su información.

¿Qué sanciones se impone a los hogares que proporcionan información falsa?

Los hogares que brindan información falsa se les impone una sanción de acuerdo con la infracción cometida:

Infracción grave

  • Proporcionar documentación o información falsa
  • Sanción: Inhabilitación hasta por 5 años, o imposición de multa de hasta media UIT.

Infracción muy grave

  • Manipular, alterar o falsificar documentación o información
  • Sanción: Inhabilitación hasta por 5 años e imposición de multa de hasta 2 UIT.

Publicaciones Similares