Cómo saber si una persona tiene denuncias por alimentos
Para conocer si una persona tiene denuncias por alimentos, el Poder Judicial ha implementado una plataforma virtual denominada REDAM, desde la cual se puede hacer fácilmente la consulta.
¿Qué es REDAM?
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), es la relación de personas que durante tres meses seguidos o intercalados no cumplen con pagar la pensión de alimentos de sus hijos, padres y personas con discapacidad.
¿Cómo funciona el REDAM?
El REDAM tiene las siguientes funciones:
- Inscribir a la persona deudora
- Identificar con quienes tiene contrato laboral vigente o realiza transacciones de bienes inscritos en los Registros Públicos
- Registrar mensualmente la deuda en la Central de Riesgo de la SBS
- Informar a las centrales de riesgo privadas como Infocorp y la Cámara de Comercio.
¿Cómo se tramita la inscripción del deudor en el REDAM?
- Cualquier persona afectada por el incumplimiento de la pensión de alimentos puede solicitar la inscripción de deudor en el juzgado donde se realizó el proceso judicial.
- El juez notifica al deudor sobre la solicitud y el deudor tiene 3 días de plazo para responder
- Vencido el plazo el juez resolverá en tres días la inscripción de deudor en el REDAM. De acuerdo a sus atribuciones el juez puede retener o embargar los bienes de la persona deudora.
¿Cómo se cancela la inscripción en el REDAM?
Solo por mandato judicial se puede cancelar la inscripción de una persona en el REDAM. Esta cancelación se da cuando el deudor paga el total de las pensiones alimenticias que debe.
Cómo hacer una consulta en el REDAM para imprimir
La consulta se puede realizar de dos formas, ya sea con el nombre o el documento de identidad.
Si es por nombre:

- Ingresa a https://casillas.pj.gob.pe/redam/#/
- Completa los casilleros con los datos que solicitan colocando tus nombres y apellidos completos en cada recuadro.
- Escribe el código mostrado
- Presiona el botón “Consultar”.
Si es por documento de identidad

- Vuelve a entrar a la plataforma de REDAM
- Elige el tipo de documento (DNI, el carnet de extranjería, el pasaporte)
- Introduce el número del documento de identidad
- Escribe el código mostrado
- Haz clic en el botón “Consultar”.
Si la persona tiene denuncias por deuda de pensión de alimentos, aparecerá un cuadro donde figura todos los detalles de tu deuda, la cantidad y la fecha. Caso contrario, aparecerá el siguiente mensaje: Los datos ingresados no presentan registros.
CÓMO DEMANDAR
¿Qué requisitos se requiere para hacer una demanda por alimentos?
- Copia del DNI de la persona que solicita alimentos
- Partida de nacimiento del niño o adolescente
- Nombre completo del padre o madre demandado, su dirección de domicilio o de su lugar de trabajo
- Constancia de estudios del hijo o hija
- Boletas, recibos de pago o documentos sobre gastos ocasionados por la crianza del hijo o hija (salud, vestido, alimentación, educación, recreo).
¿Qué cubre la pensión por alimentos?
Básicamente la prensión por alimentos cubre: Alimentos, estudio, salud, vivienda y recreación.
¿Cuánto es la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia es el resultado de todos los gastos necesarios para la manutención del menor y los ingresos con los que cuenta el padre. En el Perú, la pensión mínima es 20 por ciento y la máxima puede llegar hasta el 60 por ciento.
¿Dónde se presenta una demanda por alimentos?
La pensión de alimentos se solicita a través de una demanda dirigida al Juzgado de Paz Letrado del lugar donde vive la madre o padre que demanda o es demandado.
¿Cómo se desarrolla el proceso judicial por demanda por alimentos?
Este tipo de proceso es rápido:
- El juzgado califica la demanda.
- Se corre traslado al demandante para que conteste en 05 días hábiles.
- Juzgado cita a Audiencia Única a demandante y demandado.
- Finalmente, el juez dicta sentencia.
¿Hasta qué edad se paga la pensión?
Hasta que el hijo cumpla los 18 años. Sin embargo, si el beneficiado está soltero y cursa estudios con notas sobresalientes será hasta los 28 años.